Ollanta Humala es proclamado presidente del Perú.

LIMA (AP). El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) proclamó el jueves oficialmente como presidente electo a Ollanta Humala, quien recibió las credenciales del cargo que ejercerá por los próximos cinco años a partir del 28 de julio.

Humala manifestó sentirse jubiloso y reiteró su compromiso de gobernar con justicia para los más necesitados y desposeídos de Perú y continuar con la tarea de consolidar el crecimiento económico logrado por el país en la última década.

Es proclamado presidente de Perú Ollanta Humala. Foto/AP

«Recibo estas credenciales embargado por una variedad de sentimientos. El júbilo de haber concluido con éxito una prolongada campaña electoral es grande, pero es más inmensa la gratitud hacia esa inmensa mayoría de peruanos y peruanas que me han honrado con su apoyo», dijo Humala en sus primeras palabras de agradecimiento.

Antes que él también recibieron sus credenciales Omar Chehade, como primer vicepresidente de la república, y Marisol Espinoza, como segunda vicepresidente.

El ex teniente coronel del ejército de 48 años ganó la segunda vuelta el pasado 5 de junio, con 51,4% votos válidamente emitidos contra 48,5% obtenidos por su rival Keiko Fujimori, hija del ex presidente Alberto Fujimori.

Tras una derrota electoral en 2006 por su postura radical de crítica al modelo neoliberal, Humala moderó su discurso político en 2011, se movió hacia el centro del espectro ideológico, y consiguió capitalizar las resistencias que generaba Keiko Fujimori por el pasado de corrupción y violaciones a los derechos humanos del gobierno de su padre (1990-2000).

Consciente de que un amplio sector del país no votó por él, Humala dijo el jueves que ellos le recordarán la necesidad «de gobernar con humildad y prudencia».

«Quiero reiterar el compromiso de ser el presidente de todas las peruanas y todos los peruanos, y que mi gobierno aspira a reconciliar el país. Esta reconciliación… solo será posible con menos pobreza, con más equidad, más derechos, más empleo, más inversión y más democracia, es decir crecimiento económico con inclusión social en democracia», sostuvo.

El presidente electo también prometió respetar el principio de alternancia del poder, la independencia de los poderes del estado y la libertad de prensa.

Ratificó su voluntad de prevenir y solucionar los conflictos sociales, garantizando las inversiones y la «sensata explotación de los recursos naturales con respeto a los derechos y libertades de los pueblos indígenas y poblaciones locales».

Asimismo reiteró su compromiso con los derechos humanos, la lucha contra la corrupción, el combate al narcotráfico y al crimen organizado, y prometió llevar adelante una política internacional de «buenas relaciones» con todos los países de la región.

El presidente del JNE, Hugo Sivina, destacó que Humala fue elegido en elecciones «limpias y transparentes y justas».

Señaló que el pueblo peruano le entregó «la enorme responsabilidad de impulsar una refundación del sistema político para encumbrarnos en el camino de una democracia inclusiva en que todos nos sintamos parte de ella y gocemos de sus ventajas».

noticiasamazonas

2 pensamientos sobre “Ollanta Humala es proclamado presidente del Perú.

  1. Paro preventivo contra constante alza de costo de vida y corrupción institucionalizada en todas las entidades públicas y privadas del Perú:

    Día jueves 11 de agosto 2011 a partir de las cero cero horas hasta 24 horas, los distritos de San Juan Bautista, Jesús Nazareno, Carmen Alto, Ayacucho conducidos por sus Prentes defensas del Puebo y de las organiazciones sociales de base,se ha derecretado para preventivo de 24 horas contra el constante alza de costo de vida, agua, pasaje urbano e interprovincial, telefónica, internet y otros, contra la corrupción institucionalizada en todas las entidades públicas y privadas

    Juan Cuárez Soto

  2. Paro preventivo contra constante alza de costo de vida y corrupción institucionalizada en todas las entidades públicas y privadas del Perú:

    Día jueves 11 de agosto 2011 a partir de las cero cero horas hasta 24 horas, los distritos de San Juan Bautista, Jesús Nazareno, Carmen Alto, Ayacucho conducidos por sus Prentes defensas del Puebo y de las organiazciones sociales de base,se ha derecretado para preventivo de 24 horas contra el constante alza de costo de vida, agua, pasaje urbano e interprovincial, telefónica, internet y otros, contra la corrupción institucionalizada en todas las entidades públicas y privadas

    Juan Cuárez Soto

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *