Chávez afirmó que está ‘totalmente libre’ de cáncer
(El Tiempo.) Flanqueado por dos corazones tricolor que simbolizan su lema de campaña, ‘Corazón de la Patria’, el presidente venezolano, Hugo Chávez, respondió el lunes a la pregunta de si había vencido la enfermedad que lo aqueja (cáncer indeterminado) con un: «Libre, totalmente libre», que fue reseñado de inmediato por las agencias de prensa internacionales, pero que apenas si fue mencionado por los medios de comunicación locales.
El Presidente ofrecía su primera rueda de prensa como candidato y en ella explicaba que las limitaciones físicas impuestas por el tratamiento contra el cáncer no serían impedimento para la campaña presidencial que lo enfrentará al opositor Henrique Capriles, el 7 de octubre próximo.
Por eso, quizás, la prensa local le bajó el perfil a la frase del mandatario, ya que acababa de detallar que su última sesión de radioterapia fue hace solo 5 semanas, y porque dio esa misma declaración triunfante en octubre del año pasado, tres meses después de que le fue extraído el primer tumor, y el cáncer reapareció.
Entonces regresó a Cuba al menos 12 veces más para ser sometido a otra operación, así como a sesiones de quimio y radioterapia.
Pero la reacción de la prensa internacional fue diferente y sus despachos con la buena nueva se difundieron al mundo, a pesar de que Chávez no dio detalles ni habló del exacto significado de sus palabras.
Durante las cuatro horas de conferencia, Chávez dijo que se siente «cada día en mejores condiciones físicas: creo con firmeza que esa expresión de limitación física no va a ser un factor que va a jugar un papel determinante en esta campaña (…) Claro, yo ya no tengo 40 años».
Bajo esa declaración de franca mejoría -y de que está superando poco a poco el tratamiento-, prometió que se incorporará más activamente en las actividades de calle para promocionar su candidatura.
Sin precisar fechas u horas, señaló que en los próximos días se dejará ver en actos en los estados Anzoátegui (oriente) y Lara (centrooccidente).
Durante este fin de semana la Conferencia Episcopal Venezolana expresó públicamente su preocupación ante el secretismo que ha rodeado la enfermedad del mandatario, sobre el cual él ha sido el único vocero.
Tres intervenciones
El gobernante venezolano, cuya salud se maneja como un secreto de Estado, se ha sometido a tres operaciones.
Se le removieron dos tumores malignos en el área pélvica desde mediados del año pasado, protegido por el hermetismo que le ofrece Cuba.
Fuente: El Tiempo